Nuestra Historia: Desde nuestra mesa

 

Llegaron del Medio Oriente. De un pueblo llamado Belén, para ser exactos. Pueblo situado en medio del desierto de Judea, con su paisaje de colinas amarillas, cielo azul despejado de nubes, de sueños y de vidas posibles. Dejaron su tierra atrás y llegaron a un nuevo mundo, el cual creían fértil para sus sueños. Se instalaron en la costa Caribe de Colombia. Nuestros ancestros.

 

Desembarcaron en Puerto Colombia y se instalaron en Barranquilla, en las orillas del río Magdalena. Otros se dirigieron a la entonces próspera zona bananera. Llegaron con maletas casi vacías y su único patrimonio: sus recuerdos. Con estos poblaron y recrearon el paisaje del Caribe colombiano. Lo enriquecieron con sus comidas: quibbe, falafel, arroces de todo tipo, hojas de parra, berenjenas, láben, hummus, entre tantas; con especies: cúrcuma, canela, azafrán, nuez moscada, clavo, comino; con aguas de azahar y de rosas; con telas y comercio; con acentos nuevos, miradas profundas y ojerosas, mitos y tradiciones lejanos. Con el tiempo, esta riqueza foránea se fusionó con el entorno caribeño. Lo exótico se volvió cotidiano. Hoy, forma parte de la identidad de la región; sus comidas se hicieron tan propias como el arroz con coco o el sancocho, y los rasgos de esos rostros extranjeros pasaron a ser distintivos de la estirpe lugareña.

 

Turco’s  tiene sus orígenes en tiempos ya remotos. Nació del placer de compartir comida en torno a una mesa abarrotada de sabores y aromas como ritual dominical. En la casa de mi madre, la abuela, se reunía toda la familia y hasta los vecinos y amigos que llegaban espontáneamente con la certeza de encontrar siempre manjares de todo tipo, y más que suficientes para todos.

 

De este placer por la comida, inculcado a lo largo de los años, surgió el sueño de abrir un restaurante en el que las preparaciones se hicieran de la misma manera que en casa. Con la misma sazón, el mismo gusto, los mismos sabores y aromas. La comida de Alicia, la abuela, es particular: es árabe, es palestina, pero también está sazonada con los ingredientes, sabores y colores de la tierra en la que creció. Tiene un gusto propio, especial. Y es esta especialidad la que queremos compartir con todos: la comida árabe de nuestra casa.


Cena familiar, en una calle de Belén, y Alicia, la abuela con su tío en la casa de Belén.

   


¿Por qué somos turcos?



Los turcos dominaron el Medio Oriente durante muchos siglos. A finales del siglo XIX llegaron a Colombia miles de inmigrantes árabes que huían del régimen otomano. Muchos jóvenes palestinos, sirios y libaneses llegaron a la costa caribe colombiana buscando un futuro más próspero.


Llegaron con pasaportes turcos, razón por la cual se les empezó a llamar así: turcos. Paradójicamente, aquí se les reconoció con la nacionalidad de la que pretendían huir. Nosotros queremos rendirle homenaje a esta denominación que ahora nos identifica, a nosotros y a nuestra comida.


¡Por eso somos orgullosamente Turco’s!


 



Nuestros servicios

 ¡Ofrecemos servicio de restaurante y servicio de catering! Cotiza con nosotros tu eventos importantes. Nuestra comida árabe está más cerca de tí.




Nuestro Recetario

Libro digital en pdf (Ebook) Solicítalo a través de nuestras líneas directas, Valor $19,900


 

En estos tiempos precarios, en los que hemos tenido que permanecer confinados por largos periodos de tiempo, hemos querido compartir algunas recetas por medio de Instagram con la intención de dar algunas ideas sencillas para cocinar en casa y pasar un rato agradable. Ahora, con este recetario, queremos compartir las recetas fáciles y saludables que hacían parte de los entremeses, ensaladas o platos ligeros que se servían en casa a la hora del almuerzo o de la cena. Platos algunos muy conocidos, otros no tanto, pero todos sanos y sencillos de preparar. Queremos que el tiempo que ahora pasamos en nuestros hogares sea más placentero y que lo volvamos algo positivo: un tiempo para cuidarnos y alimentarnos sin descuidar el sabor. Es el momento de comer sano, pero sin olvidar el gusto de la buena comida.

 

Que lo disfruten. ¡Sahtein!